Página Principal

sábado, 14 de noviembre de 2015

MARIANO ACOSTA CUMPLE 105 AÑOS


El 4 de julio de 1975, el Honorable Concejo Deliberante de Merlo aprobó la Ordenanza N° 1657 que declara el 15 de noviembre como “Día de Mariano Acosta”. En coincidencia con el 40° aniversario de la fundación del Club de Leones de nuestra ciudad, recordamos –en aras de la verdad histórica- este documento fundamental. Lamentablemente fue olvidado en 2009 y se intentó tergiversar sus términos –infructuosamente, por cierto- con más imaginación que pruebas.

sábado, 31 de octubre de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?




(Última nota)

Con el documento que a continuación analizamos, queda definitivamente despejada cualquier tipo de duda acerca de cuándo fue fundada Villa Posse de Merlo y del papel que tuvo la estación Mariano Acosta en el proyecto fundador. Se trata de la carta enviada el 15 de septiembre de 1909 por Juan Posse –en representación de la Compañía General de Tabacos, en su carácter de Presidente- al ministro de Obras Públicas de la Nación, Exequiel Ramos Mejía. De esta manera, la Compañía comienza a dar cumplimiento al convenio celebrado con Ferrocarril del Sud, a través del cual se comprometía a tramitar el traslado de la estación ferroviaria (ver “Milenio Cooperativo”, septiembre de 2015, p. 18).

domingo, 20 de septiembre de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?




(Cuarta nota)


El 2 de septiembre de 1909, antes de que se fundara Villa Posse de Merlo, la Compañía General de Tabacos, representada por su tesorero Juan Carlos Posse, firmó un convenio con la empresa británica Ferrocarril del Sud, representada por Don Joseph Percy Clarke, para trasladar la Estación Mariano Acosta del kilómetro 34,800 al kilómetro 40 aproximadamente. Este convenio es el tercer documento fundacional imprescindible para servir a la verdad histórica (los otros dos que ya analizamos en detalle son la escritura de compraventa del 16 de agosto de 1909 y la inscripción de dominio del 24 de agosto del mismo año). Nosotros lo rescatamos del olvido en 2013 y en esta ocasión apelamos a él nuevamente para despejar cualquier tipo de dudas y tergiversaciones.

jueves, 20 de agosto de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?

(Tercera Nota)


Minuta de inscripción de dominio, 24 de agosto de 1909.

Vamos a analizar un documento fundamental que revela aspectos desconocidos y tergiversados de la Historia Marianense. Se trata de la inscripción de dominio número 49588 (serie C, folio 1222 –B- tomo 14) efectuada el 24 de agosto de 1909 por el escribano Alberto Haedo. Antes de referirnos a dicho documento recordemos que la inscripción de dominio certifica -en forma pública- el cambio de titularidad de un bien inmueble, en este caso se trata de la fracción de campo de 759 hectáreas, ubicada en el Partido de Merlo, que Don Rodolfo Posse –en nombre y representación de la Compañía General de Tabacos- le compró a Antonina Cascallares -el 16 de agosto de 1909- por la suma de $ 493.563 con 72 centavos.  Esta suma se abonó en cuatro cuotas con hipoteca sobre el precio de compra, por lo que la vendedora entregó el campo -libre de ocupantes- a los 90 días, es decir, durante la segunda quincena de 1909, luego de recibir el pago de la segunda cuota de $ 100.000. Por tanto, a la luz de la citada documentación probatoria resultaría desatinado afirmar –por ejemplo- que Villa Posse fue fundada antes de que los Posse tomaran posesión del campo. Despejadas las dudas que pudieron existir en otra época, ante la ausencia de una rigurosa investigación histórica, pasemos a la inscripción de dominio.

sábado, 25 de julio de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?


(Segunda nota)

Hemos descripto con pruebas incuestionables, en mayo último (Milenio Cooperativo, p. 15), los detalles del proceso concerniente a la fundación real de Villa Posse de Merlo y a la importancia decisiva que tuvo en él nuestra estación ferroviaria. En esta nota vamos a reseñar un documento fundamental: la escritura de compraventa del campo de Antonina Cascallares.

El 16 de agosto de 1909, la Compañía General de Tabacos le compró un campo de 759 hectáreas a Antonina Cascallares con el fin comercial de subdividirlo y premiar con un lote de terreno a los favorecidos que reunieran 500 marquillas de los cigarrillos habanos Mitre de 0,20 o 0,30 centavos. También la Oficina de Tierras de la Compañía –a cargo de Rodolfo Posse- organizó un concurso de casas. Del premio y del concurso de casas nos ocuparemos en una próxima nota en la que vamos a publicar documentación inédita.

domingo, 21 de junio de 2015

LA PRIMERA ESCRITURA DE VILLA POSSE




En esta oportunidad publicamos un documento fundacional inédito. Se trata de la transmisión de dominio que el 15 de abril de 1910 la Compañía General de Tabacos –representada por Don Rodolfo Posse- concedió al señor Emilio Llavayol y que en el protocolo del escribano Luciano Casaux Alsina figura bajo la escritura número 44. En dicho acto llevado a cabo en Avellaneda, Llavayol entregó 500 marquillas de los cigarrillos habanos “Mitre” y se hizo acreedor del lote 34 de la manzana 151, “ubicado en el Partido de Merlo, paraje denominado Villa Posse”. El lote de 8,66 metros de frente por 37,1 de fondo fue valuado por la Compañía en $ 50 moneda nacional.

jueves, 21 de mayo de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?



Una de las dudas respecto del año fundacional de Villa Posse de Merlo, que los testimonios documentales hallados en los últimos años nos han permitido esclarecer, está relacionada con la situación previa al traslado de la estación Mariano Acosta del kilómetro 34,800 a su actual ubicación. Para fundamentar que Villa Posse se fundó en 1909 –es decir, antes del traslado de la estación- se ha afirmado –por ejemplo- que “la importancia de la Villa y sus pioneros lograron la construcción de la estación, inaugurada el 15 de noviembre de 1910” y que “la Villa se fue poblando rápidamente, esto sirvió para que la Compañía de Tabacos de la familia Posse tramitara ante las autoridades nacionales y ferroviarias, la construcción de una Estación para la Villa”.

domingo, 15 de marzo de 2015

RODOLFO POSSE, EL FUNDADOR OLVIDADO


Nuestra querida amiga y estimada vecina marianense, Lucía Cristina Pandolfi, entre los años 1974 y 1975 –mientras cursaba el profesorado de Geografía en el Instituto Padre Elizalde de Ciudadela-, realizó una investigación para la cátedra “Seminario de la Ciencia Geográfica”, cuyo tema fue “Mariano Acosta (núcleos urbanizados)”. Este trabajo de campo –aprobado en marzo de 1976- constituye una fuente significativa para quienes nos interesa la situación de Mariano Acosta y su historia. La profesora Pandolfi fundamentó su investigación consultando a familias fundadoras, como así también los registros documentales existentes en la Municipalidad de Merlo, Ferrocarriles Argentinos y La Plata (Archivo General de la Dirección de Geodesia), recorrido que nosotros ampliamos a la hora de revisar la historia oficial de Villa Posse –origen de Mariano Acosta- y que nos ha posibilitado corregir errores y refutar innumerables falacias, que obscurecían y tergiversaban el conocimiento de nuestro pasado local.

domingo, 4 de enero de 2015

LOS POSSE Y LA CUESTIÓN OBRERA


La fábrica tabaquera de la familia Posse hasta 1906 –año en que se constituye en la sociedad anónima Compañía General de Tabacos- atravesó por momentos de alta conflictividad obrera, según la documentación a la que hemos tenido acceso. Ello sucedió cuando estuvo manejada en forma unipersonal por Juan Posse, iniciador del negocio el 4 de julio de 1874 con una humilde cigarrería situada en Lavalle y Florida (ver Horacio E. Poggi, Juan Posse, el tabaquero mitrista. Origen y fundación de Mariano Acosta, Buenos Aires, Dunken, 2013).