En esta oportunidad publicamos un documento fundacional inédito. Se trata de la
transmisión de dominio que el 15 de abril de 1910 la Compañía General de
Tabacos –representada por Don Rodolfo Posse- concedió al señor Emilio Llavayol
y que en el protocolo del escribano Luciano Casaux Alsina figura bajo la
escritura número 44. En dicho acto llevado a cabo en Avellaneda, Llavayol
entregó 500 marquillas de los cigarrillos habanos “Mitre” y se hizo acreedor
del lote 34 de la manzana 151, “ubicado en el Partido de Merlo, paraje
denominado Villa Posse”. El lote de 8,66 metros de frente por 37,1 de fondo fue
valuado por la Compañía en $ 50 moneda nacional.
Para esa época, “el paraje
Villa Posse” –así lo denominaba la propia Compañía y consta en las escrituras- carecía
de edificaciones materiales, todavía la Municipalidad de Merlo no había
aprobado el trazado de los planos del pueblo y la estación ferroviaria era un
proyecto de inminente concreción. Lentamente, un puñado de obreros comenzaba a
abrir las primeras calles, luego de que la empresa británica Ferrocarril del
Sud le comunicara a la Compañía la ubicación correcta del futuro edificio
ferroviario. Como vemos, todo se hizo en el año del Centenario de la Patria.
De acuerdo con el presente
testimonio escrito, Emilio Llavayol puede considerarse el primer propietario de
lotes de Villa Posse, teniendo en cuenta el orden correlativo de las
escrituras, ya que el 15 de abril de 1910 Don Rodolfo Posse también firmó las transmisiones
de dominio a favor de Antonio Anton, Antonio Serradell, Emilio Cavallo, Antonio
Campos, Nicolás Fiorenzo, Félix Mauri y Francisco Rey, entre otros.
Resulta complejo acceder a
este tipo de documentos. Aclaramos que es una copia simple sin valor legal, pero
de elevado valor histórico que es lo que a nosotros solo nos interesa. Por eso la
buscamos -y obtuvimos- en el Archivo Notarial del Colegio de Escribanos de la
Provincia de Buenos Aires.
Seguimos investigando para
profundizar el conocimiento de nuestro pasado. Con documentación incuestionable.
Como siempre.
Dr. Horacio Enrique POGGI
Centro de Estudios Histórico “Mariano Acosta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario