![]() |
Minuta de inscripción de dominio, 24 de agosto de 1909. |
Vamos a analizar un documento
fundamental que revela aspectos desconocidos y tergiversados de la Historia
Marianense. Se trata de la inscripción de dominio número 49588 (serie C, folio 1222
–B- tomo 14) efectuada el 24 de agosto de 1909 por el escribano Alberto Haedo.
Antes de referirnos a dicho documento recordemos que la inscripción de dominio certifica
-en forma pública- el cambio de titularidad de un bien inmueble, en este caso
se trata de la fracción de campo de 759 hectáreas, ubicada en el Partido de
Merlo, que Don Rodolfo Posse –en nombre y representación de la Compañía General
de Tabacos- le compró a Antonina Cascallares -el 16 de agosto de 1909- por la
suma de $ 493.563 con 72 centavos. Esta
suma se abonó en cuatro cuotas con hipoteca sobre el precio de compra, por lo
que la vendedora entregó el campo -libre de ocupantes- a los 90 días, es decir,
durante la segunda quincena de 1909, luego de recibir el pago de la segunda
cuota de $ 100.000. Por tanto, a la luz de la citada documentación probatoria
resultaría desatinado afirmar –por ejemplo- que Villa Posse fue fundada antes
de que los Posse tomaran posesión del campo. Despejadas las dudas que pudieron
existir en otra época, ante la ausencia de una rigurosa investigación histórica,
pasemos a la inscripción de dominio.
El lector puede observar -en
esta página- una copia de la reconstrucción de la minuta de inscripción de
dominio número 49588/C/909 que se protocolizó con fecha 6 de julio de 1984 a instancias
de la autorización otorgada por el Dr. Germán A. Voss, titular del Juzgado
Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 24 de la Capital Federal, según el
expediente 2307-17660-84 y a pedido del abogado Rubén Calonje, por la
representación acreditada en los autos caratulados “POSSE, Alfredo su
sucesión”.
Debido al deterioro sufrido
por el formulario original hológrafo, la reconstrucción de la minuta de
inscripción de dominio fue confeccionada “con la base de los elementos obrantes
en la escritura” que reseñamos el mes próximo pasado. Asimismo, hemos podido
comprobar que en el Registro de la Propiedad no existe ningún plano agregado a
la inscripción de dominio, ni ningún otro documento adicional con fecha 24 de
agosto de 1909. Tampoco en esta fecha el escribano Alberto Haedo autorizó
escritura alguna en su protocolo (trámite N° 86361 ingresado el 7 de noviembre
de 2014 en el Archivo de Actuaciones Notariales del Colegio de Escribanos de la
Provincia de Buenos Aires). Lo que confirma que el 24 de agosto de 1909 solo se
concretó el trámite que atestiguó desde entonces el cambio de titularidad del
campo que Rodolfo Posse le había comprado recientemente a Antonina Cascallares.
En este sentido, las ventas de lotes y casas de la Compañía tuvieron como
referencia de titularidad la información de la inscripción de dominio, la cual certificaba
que la propietaria del inmueble era la Compañía General de Tabacos y no que
Villa Posse había sido fundada con la mencionada inscripción de dominio como
alguna vez se imaginó (ver “Milenio Cooperativo” del mes de noviembre de 2007,
p. 28). Semejante error ya ha sido subsanado con la divulgación de testimonios
documentales irreprochables que hemos encontrado en los últimos años.
Por su parte, en agosto de
1909, el presidente de la Compañía General de Tabacos, Juan Posse, se hallaba fuera
del país junto con su esposa María Dirube y su cuñada Julia. Los viajeros regresarían
el día 29 de ese mes procedentes de Río de Janeiro. Es por ello que el balance
de saldos de la empresa tabaquera al 31 de julio de 1909 (3° trimestre, 3°
ejercicio) aparece firmado por el vicepresidente Rodolfo Posse, en ejercicio de
la presidencia (ver “Boletín Oficial de la República Argentina” del 14 de
septiembre de 1909, p. 281). Entretanto,
el pueblo Villa Posse aún no existía. Era –en los papeles- un proyecto
comercial diseñado para promocionar la marca de cigarrillos habanos “Mitre” que
pronto alcanzaría relevancia en la prensa porteña. Con este objetivo Don
Rodolfo había comprado el campo de Cascallares. Pero antes había que ocuparse
de la estación Mariano Acosta, como veremos próximamente.
Dr. Horacio E. POGGI - Centro de Estudios Históricos “Mariano Acosta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario