(Cuarta
nota)
El 2 de septiembre de 1909, antes de que se fundara Villa
Posse de Merlo, la Compañía General de Tabacos, representada por su tesorero
Juan Carlos Posse, firmó un convenio con la empresa británica Ferrocarril del
Sud, representada por Don Joseph Percy Clarke, para trasladar la Estación
Mariano Acosta del kilómetro 34,800 al kilómetro 40 aproximadamente. Este
convenio es el tercer documento fundacional imprescindible para servir a la
verdad histórica (los otros dos que ya analizamos en detalle son la escritura
de compraventa del 16 de agosto de 1909 y la inscripción de dominio del 24 de
agosto del mismo año). Nosotros lo rescatamos del olvido en 2013 y en esta
ocasión apelamos a él nuevamente para despejar cualquier tipo de dudas y
tergiversaciones.
El convenio de marras contiene tres compromisos asumidos por
las partes:
Primero.- La Compañía
General de Tabacos, se obliga a gestionar del Superior Gobierno la autorización
necesaria para clausurar la Estación Mariano Acosta de la línea de Merlo a
Lobos y la apertura de una nueva en el km. 40 aproximadamente de la misma
línea.
Segundo.- La misma
Compañía, una vez obtenida la autorización a que se refiere la cláusula que
precede, entregará al Ferrocarril del Sud, la suma de cincuenta mil pesos
($50.000) moneda nacional de curso legal, y escriturará gratuitamente a su
favor siete (7) hectáreas de terreno de su propiedad, para construir la nueva
estación en sustitución de la que se propone clausurar, de acuerdo con los
planos que apruebe el Poder Ejecutivo.
Tercero.- El
Ferrocarril del Sud se obliga a construir la Estación y establecer los
correspondientes servicios para el tráfico de pasajeros y cargas en el referido
terreno, situado en el Partido de Merlo, entre las Estaciones Merlo (F.C.O.) y
Marcos Paz (F.C.S.) una vez que se haya cumplido lo estipulado en las cláusulas
que preceden.
Como podemos observar, el convenio transcripto es muy
ilustrativo y desmiente a quienes han inventado una fecha fundacional de Villa
Posse cuando Villa Posse todavía no se había fundado. “El terreno situado en el
Partido de Merlo” que menciona el punto tercero era el campo de 759 hectáreas
recientemente comprado en cuotas a Antonina Cascallares y del que la Compañía
iba a tomar posesión en la segunda quincena de noviembre de 1909. Un campo no
es un pueblo. Por tanto, para el 2 de septiembre nadie había fundado Villa
Posse. Era un plan comercial en carpeta que adquiriría concreción en meses
posteriores.
Este documento ratifica que el proyecto fundador de Villa
Posse de Merlo –origen de Mariano Acosta- estuvo supeditado al traslado de la estación
ferroviaria. Sin ella el proyecto fundador estaba destinado al fracaso. Por
eso, la Compañía -antes de fundar la villa- inicia el trámite del traslado de
la estación, con Ferrocarril del Sud en primera instancia, y, con el Gobierno
Nacional después, como veremos en la próxima nota.
El texto del convenio lo hemos extraído de la obra Ferro-Carril del Sud, Nuevas estaciones
intermedias y estaciones de carga – Antecedentes legales, Buenos Aires,
Imprenta de Anderson & Cía., 1915, página 5. El lector puede constatar que
el título tiene un error: en vez de Estación “Mariano Acosta” dice Estación
“Mariano Alcorta”.
Dr. Horacio
Enrique POGGI - Centro de
Estudios Históricos “Mariano Acosta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario