(Última
nota)
Con el documento que a continuación analizamos, queda definitivamente
despejada cualquier tipo de duda acerca de cuándo fue fundada Villa Posse de
Merlo y del papel que tuvo la estación Mariano Acosta en el proyecto fundador.
Se trata de la carta enviada el 15 de septiembre de 1909 por Juan Posse –en
representación de la Compañía General de Tabacos, en su carácter de Presidente-
al ministro de Obras Públicas de la Nación, Exequiel Ramos Mejía. De esta
manera, la Compañía comienza a dar cumplimiento al convenio celebrado con
Ferrocarril del Sud, a través del cual se comprometía a tramitar el traslado de
la estación ferroviaria (ver “Milenio Cooperativo”, septiembre de 2015, p. 18).
En los primeros párrafos de la misiva, Juan Posse informa que
la Compañía compró un campo de 760 hectáreas a la altura del kilómetro 40 del
ramal Merlo-Lobos. Y a renglón seguido explica:
La Compañía en el deseo
de dar mayor impulso a las operaciones que realiza, se propone dividirlo (al
campo) y regalar 15.000 lotes de 260 metros cuadrados más o menos en el término
de un año a los primeros quince mil poseedores de 500 etiquetas de la nueva
marca de cigarrillos “Mitre” de 0, 20 y 0, 30 ctvs. que la Compañía se propone
acreditar en esa forma a la vez novedosa y útil.
El texto es muy claro
y contundente. Juan Posse les expresa a las autoridades nacionales que la
Compañía “se propone dividir” el campo de 760 hectáreas que Rodolfo Posse había
comprado el 16 de agosto como publicamos en notas anteriores. Por lo tanto, el
15 de septiembre de 1909 todavía no estaba fundada Villa Posse, ni siquiera se
había confeccionado el primer plano.
El proyecto fundador de Villa Posse es expuesto
minuciosamente por el Directorio de la Compañía en un prospecto adjunto a la
carta que estamos analizando. De todos modos, Juan Posse señala que la empresa
tabaquera “se propone fundar un Pueblo” moderno, con 60 casas, “instalando
usina de luz eléctrica para la iluminación de la futura población, de tranvía
eléctrico, etc., etc. (sic)”. Más allá de la exageración, que luego amplificará
una fenomenal campaña publicitaria en la prensa porteña, el propio Presidente
de la Compañía, el 15 de septiembre de 1909 se refiere a “la futura población”,
lo que ratifica que Villa Posse continuaba en carpeta. Negar esta evidencia implica
cometer un grave error que nos aleja de la verdad histórica. No es nuestro
caso, por cierto.
Recapitulemos. El 15 de septiembre de 1909 aún Villa Posse era
una promesa y la estación permanecía en el kilómetro 34,800. Juan Posse intenta
persuadir a las autoridades nacionales de la conveniencia del traslado de la
estación. Porque sin estación resultará imposible la fundación del pueblo: Si los adjudicatarios de los lotes que
regala la Compañía no cuentan con una Estación que les permita viajar con
relativa comodidad, se harán propietarios, pero no se moverán de la Capital.
Es decir, que la estación se convierte en el hecho
fundacional por antonomasia. Ella es la clave de que prospere o fracase el
proyecto fundador. Ella traerá a los pobladores de la futura Villa Posse. En
síntesis, dentro de la lógica fundacional de la Compañía, sin estación no habrá
pueblo, porque “los adjudicatarios de lotes no se moverán de la Capital”. Esto
sucedió con cientos de pueblos que nacieron por el ferrocarril. El nuestro no
ha sido una excepción.
El gobierno nacional aprobó el traslado de la estación el 9
de diciembre de 1909 con un decreto del presidente, Dr. José Figueroa Alcorta. Para
esa fecha la Compañía acababa de tomar posesión del campo que siguió siendo
campo hasta comienzos del año siguiente cuando un puñado de obreros inició la
apertura de algunas calles. Por su parte, la estación y las primeras casas de
la Compañía comenzaron a construirse en el segundo semestre de 1910 (a partir del
7 de agosto empezaron a darles la posesión a los primeros 1000 propietarios de
lotes). Por tanto, la gente vino a establecerse con la estación y no al revés
como infundadamente afirman algunos con más imaginación que pruebas.
La carta que analizamos en esta nota es el único documento
firmado por Juan Posse que hemos encontrado y está relacionado específicamente
con el traslado de la estación Mariano Acosta, pero en él también se anuncia someramente
la futura fundación del pueblo, ya que los detalles de la misma figuran en un
prospecto adjunto avalado por el pleno del Directorio de la Compañía General de
Tabacos. La misiva con el prospecto fundacional se encuentra en el Museo
Nacional Ferroviario, Archivo de la Dirección General de Ferrocarriles, caja 1,
exp. 8008, letra F, año 1909. Como ya lo hemos demostrado con suficiente
documentación probatoria, todo lo concerniente a la fundación real del pueblo -que
se concretó en 1910- fue llevado a la práctica por el apoderado especial de la
villa, Don Rodolfo Posse, el fundador olvidado.
Dr. Horacio E. POGGI –
Centro de Estudios Históricos “Mariano Acosta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario