Página Principal

sábado, 17 de diciembre de 2022

El primer médico del Pueblo de Mariano Acosta

 

En los albores de la fundación del Pueblo se avecindó el Dr. Eduardo Florencio Beláustegui en la incipiente Villa Loza (actuales calles Colpayo y Luis Viale). En 1912 compró 17 hectáreas y organizó una chacra dotada de una arboleda variopinta, con la colaboración de Don Isidro Cordero. Denominó a la chacra San Rafael y en ella Don Isidro formó su familia ejemplar. Allí nacieron ocho de sus nueve hijos. A los pocos años, el establecimiento rural se convirtió en un parque de ensueño por el desarrollo de su vegetación y la armonía del paisaje.

martes, 28 de diciembre de 2021

Parque Agustín Ferrari*

 

Caricatura del Dr. Horacio Enrique Poggi.

La publicidad inmobiliaria, para promocionar loteos en el Gran Buenos Aires, ha procurado –en diversas ocasiones- vender ilusiones y dar por hecho lo que aun ni siquiera estaba iniciado. Cuando investigamos los comienzos de Villa Posse, hemos encontrado documentos que dan cuenta de una fundación publicitaria y no real en 1909, a cargo de Don Rodolfo Posse, a la sazón responsable de la Oficina de Tierras de la Compañía General de Tabacos. Auscultando los orígenes del Parque Agustín Ferrari hallamos otro ejemplo de publicidad inmobiliaria. Recordemos que la Parada Kilómetro 38 estaba en funciones a comienzos de noviembre de 1950. El prestigioso rematador Rodolfo J. W. Vinelli realizó los primeros remates de lotes de terreno del naciente Parque Agustín Ferrari.

En un afiche que se encuentra en el Departamento de Investigación Histórica y Cartográfica de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires (La Plata), Vinelli sostenía: A 37 kilómetros de Plaza Once, en el Centro de las alturas del Oeste, frente al camino pavimentado Merlo-Marcos Paz, frente al servicio de ómnibus y exactamente frente a una Nueva Estación, se levanta el Nuevo Gran Centro que se llama ´Parque Agustín Ferrari´”.

jueves, 14 de enero de 2021

HISTORIA DEL PUEBLO DE MARIANO ACOSTA

 

Está a la venta la segunda edición de HISTORIA DEL PUEBLO DE MARIANO ACOSTA. Desde sus orígenes hasta 1990


Pida su ejemplar a hepoggi@gmail.com


Envíos a domicilio.




martes, 4 de junio de 2019

EL PLANO DE ORIGEN DE VILLA POSSE


¿En qué año fue aprobado el plano de origen de Villa Posse? ¿En 1909 o en 1910? Sin la aprobación municipal no se puede fundar un pueblo. Este requisito es elemental. Por tanto, debemos respetarlo porque implica un acatamiento a las normas que rigen el Estado de Derecho. Las pruebas existen y corroboran que el plano de origen de Villa Posse obtuvo la autorización municipal en 1910. Sin embargo, la Compañía General de Tabacos –propietaria de las 760 hectáreas compradas a Antonina Cascallares- difundió a fines de 1909 y principios de 1910 un plano publicitario con la inscripción “Villa Posse – Fundada en 1909”. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué la Compañía difundió ese plano en el que la estación ferroviaria aparece mal ubicada?

sábado, 14 de noviembre de 2015

MARIANO ACOSTA CUMPLE 105 AÑOS


El 4 de julio de 1975, el Honorable Concejo Deliberante de Merlo aprobó la Ordenanza N° 1657 que declara el 15 de noviembre como “Día de Mariano Acosta”. En coincidencia con el 40° aniversario de la fundación del Club de Leones de nuestra ciudad, recordamos –en aras de la verdad histórica- este documento fundamental. Lamentablemente fue olvidado en 2009 y se intentó tergiversar sus términos –infructuosamente, por cierto- con más imaginación que pruebas.

sábado, 31 de octubre de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?




(Última nota)

Con el documento que a continuación analizamos, queda definitivamente despejada cualquier tipo de duda acerca de cuándo fue fundada Villa Posse de Merlo y del papel que tuvo la estación Mariano Acosta en el proyecto fundador. Se trata de la carta enviada el 15 de septiembre de 1909 por Juan Posse –en representación de la Compañía General de Tabacos, en su carácter de Presidente- al ministro de Obras Públicas de la Nación, Exequiel Ramos Mejía. De esta manera, la Compañía comienza a dar cumplimiento al convenio celebrado con Ferrocarril del Sud, a través del cual se comprometía a tramitar el traslado de la estación ferroviaria (ver “Milenio Cooperativo”, septiembre de 2015, p. 18).

domingo, 20 de septiembre de 2015

¿QUÉ FUE PRIMERO: VILLA POSSE O LA ESTACIÓN?




(Cuarta nota)


El 2 de septiembre de 1909, antes de que se fundara Villa Posse de Merlo, la Compañía General de Tabacos, representada por su tesorero Juan Carlos Posse, firmó un convenio con la empresa británica Ferrocarril del Sud, representada por Don Joseph Percy Clarke, para trasladar la Estación Mariano Acosta del kilómetro 34,800 al kilómetro 40 aproximadamente. Este convenio es el tercer documento fundacional imprescindible para servir a la verdad histórica (los otros dos que ya analizamos en detalle son la escritura de compraventa del 16 de agosto de 1909 y la inscripción de dominio del 24 de agosto del mismo año). Nosotros lo rescatamos del olvido en 2013 y en esta ocasión apelamos a él nuevamente para despejar cualquier tipo de dudas y tergiversaciones.