¿En
qué año fue aprobado el plano de origen de Villa Posse? ¿En 1909 o en 1910? Sin
la aprobación municipal no se puede fundar un pueblo. Este requisito es elemental.
Por tanto, debemos respetarlo porque implica un acatamiento a las normas que
rigen el Estado de Derecho. Las pruebas existen y corroboran que el plano de
origen de Villa Posse obtuvo la autorización municipal en 1910. Sin embargo, la
Compañía General de Tabacos –propietaria de las 760 hectáreas compradas a
Antonina Cascallares- difundió a fines de 1909 y principios de 1910 un plano
publicitario con la inscripción “Villa Posse – Fundada en 1909”. ¿Qué ocurrió?
¿Por qué la Compañía difundió ese plano en el que la estación ferroviaria aparece
mal ubicada?
Consideramos
erróneo y carente de rigurosidad metodológica discutir un hecho del pasado sin
las pruebas que lo acrediten o lo refuten. Las pruebas que -por ahora- hemos
hallado nos permiten verificar que el plano de origen de Villa Posse, agregado
a la inscripción de dominio Nº 49.588 Serie C del 24 de agosto de 1909, data de
1910. Nos remitimos a un ejemplo aclaratorio. En el plano publicitario de 1909
la manzana 5 estaba situada en la parte superior del cuadro de la estación.
Para que tengamos una idea precisa, figura delimitada por García del Río,
Artigas, Vidt y una calle nueva a crearse. En cambio en el plano de origen que
se puede consultar en Catastro, la manzana 5 (hoy 331) está delimitada por las
calles Oruro (hoy Crisalide), Diamante, Vidt y Empedrado. La misma prueba
podemos hacer con la manzana de la Escuela Nº 5. Queda demostrado, entonces,
que el plano de origen que la Compañía agregó en el Registro de la Propiedad y
que la Municipalidad de Merlo aprobara en su momento, fue presentado en 1910.
Además
de lo señalado precedentemente existen otras pruebas categóricas. Vamos a
remitirnos en esta ocasión sólo a tres documentos. El primero es la nota que
Juan Posse envía en su carácter de presidente de la Compañía al Ministerio de
Obras Públicas de la Nación iniciando el trámite de traslado de la estación
Mariano Acosta del kilómetro 34,800 al kilómetro 40,300. La nota –fechada el 15
de septiembre de 1909- afirma que la Compañía va a fundar un pueblo que se
denominará Villa Posse. Subrayamos “la Compañía va a fundar un pueblo”. El
tiempo verbal no deja espacio a la duda. El 15 de septiembre de 1909 todavía no
estaba fundada Villa Posse. Lo firma Juan Posse. El segundo documento es el
poder especial otorgado por la Compañía a Don Rodolfo Posse designándolo
apoderado de Villa Posse para firmar las escrituras de lotes, casas, etcétera.
Lleva la rúbrica también de Juan Posse y leemos: “la superficie, ubicación y linderos de cada
lote, resultan del plano general del pueblo ´Villa Posse´ aprobado por la
autoridad municipal correspondiente, todo lo que oportunamente se entregará al
apoderado”. Por tanto, la condición exigida es clara: el plano que se utilizará
para fundar Villa Posse será el que apruebe la Municipalidad de Merlo. Y el
tercer documento es un aviso publicitario de octubre de 1910 en el que la
Oficina de Tierras de la Compañía General de Tabacos informa que el trazado del
plano de Villa Posse fue aprobado por la Municipalidad de Merlo el 11 de julio
de 1910.
Observamos,
por tanto, que el plano de 1909 cumplió una función publicitaria y
–conjeturamos- que pudo haber servido también para reservar lotes que se
entregaron a partir del 15 de abril de 1910 con las primeras escrituras de
transmisión de dominio firmadas por Don Rodolfo. Recordemos que la Compañía
reservaba lotes a quienes accedían a una “acción pobladora” que se obtenía
reuniendo 50 marquillas de los cigarrillos habanos Mitre. Luego el poseedor de
la acción pobladora para ser propietario del lote debía entregar otras 450
marquillas en el lapso de un año.
Los
Posse, sin el plano aprobado por la Municipalidad, se habrían largado a
reservar lotes con las acciones pobladoras del concurso de los cigarrillos “Mitre”.
Ello les permitió divulgar que fundaron Villa Posse en 1909. ¿Cuándo? Para el
15 de septiembre Villa Posse seguía en carpeta, dicho por la propia Compañía.
Asimismo destaquemos que tomaron posesión del campo en la segunda quincena de
noviembre de 1909, según consta en la escritura del 16 de agosto de aquel año pasada
ante el escribano Alberto Haedo. Así llegamos a fines de 1909 sin la fundación
real de Villa Posse y una fecha trascendente: el 9 de diciembre, día en que el
Presidente de la República -por decreto- aprueba el traslado de la estación a
un punto equidistante entre Merlo y Marcos Paz.
Amigos
lectores, en una investigación histórica que publicaremos en agosto del
corriente año abordamos con mayor extensión y suficientes documentos probatorios
lo que aquí hemos expuesto sintéticamente.
Dr.
Horacio Enrique POGGI
NOTA: Adoptar como fecha de fundación de
Villa Posse el día en que se efectuó la inscripción de dominio es un error y
una falsificación de los hechos. Implica obviar la abundante documentación
existente y desconocer –además- la normativa municipal en la materia. El 24 de
agosto de 1909 no se presentó ninguna subdivisión en La Plata por la sencilla
razón de que los Posse no eran todavía propietarios del campo. Tomaron posesión
del mismo durante la segunda quincena de noviembre de 1909. Todos estos
antecedentes adquirieron concreción fáctica en el Año del Centenario de la Patria,
con la fundación real del pueblo, a partir del traslado de la estación
ferroviaria, la aprobación del plano por parte de la Municipalidad de Merlo el
11 de julio de 1910 y la construcción de las primeras casas de la Compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario