Página Principal

jueves, 24 de abril de 2014

MARIANO ACOSTA - RESEÑA HISTÓRICA




La colonización de las tierras del Partido de Merlo arranca casi desde la propia fundación de Buenos Aires en 1580, formando parte desde entonces del Pago de Las Conchas. Estas tierras conformaban una inmensa llanura surcada solo por alguna que otra senda o rastrillada y eran habitadas por tribus Pampas y Querandíes.

En 1730 se crean los primeros Pagos o Curatos en la campaña bonaerense. La existencia de una parroquia en terreno propiedad de don Francisco de Merlo determinó que se la designara parroquia interina del flamante Curato. Dicho paraje quedó comprendido en el de La Matanza y parte de Las Conchas, que abarcaba la extensa planicie comprendida entre los ríos Matanza y de las Conchas (hoy río Reconquista), llegando hacia el oeste hasta las costas del río Salado, el cual fue durante muchos años frontera natural contra el indio. Desde 1738 don Francisco Javier de Merlo gestionó la creación de un pueblo junto a la capilla, basando su pedido en el hecho de que el mismo podrá llegar a ser un importante hito para viajeros en tránsito de Buenos Aires a Chile y Perú.