Página Principal

sábado, 27 de diciembre de 2014

FIGUEROA ALCORTA EN NUESTRA HISTORIA


Figueroa Alcorta firmó el decreto de traslado de la estación Mariano Acosta.


La Ruta 40 (ex 200) en el tramo de Mariano Acosta llevaba su nombre hasta que lo sustituyeron por el de “Dr. Ricardo Balbín”. Fue quien el 9 de diciembre de 1909 firmó el decreto de traslado de la estación ferroviaria, entonces situada en el kilómetro 34,800 a su actual ubicación, origen de nuestro pueblo. Olvidado en estos lares, es rescatado en un reciente trabajo historiográfico. Se hizo justicia. Resta que los marianenses cumplamos con la historia grande de la Argentina reivindicando su obra pública progresista, que hizo posible también el saneamiento de las instituciones republicanas, la apertura y transparencia del sistema democrático, entre otros destacados logros.

viernes, 26 de diciembre de 2014

EL CAMPO DE LOS POSSE


El origen de Mariano Acosta lo hallamos en la fundación de Villa Posse que se concretó a mediados de 1910 junto con la edificación de la estación ferroviaria. Así, está probado y documentado que el comienzo de nuestro pueblo giró en torno de la estación. Pero antes observemos los datos que surgen de la escritura N° 402 pasada ante el escribano Alberto Haedo el 16 de agosto de 1909 (“Venta: Doña Antonina Cascallares a la Compañía General de Tabacos”, archivo del autor). Ello equivale a iniciar el conocimiento del pasado marianense por el principio. No hay otro principio que esa escritura. Es una prueba contundente que anula cualquier interpretación fantasiosa o intento de falsificación de la historia local.

lunes, 8 de diciembre de 2014

15 DE NOVIEMBRE: "DÍA DE MARIANO ACOSTA"


Un documento esclarecedor y que despeja cualquier tipo de dudas acerca de nuestra identidad local, es la Ordenanza N° 1657 aprobada por el Concejo Deliberante de Merlo el 4 de julio de 1975 que declara al 15 de noviembre como “Día de Mariano Acosta”.

Desconocemos por qué esta ordenanza nunca fue tenida en cuenta por quienes intentan contar nuestro pasado mediante artilugios fantasiosos y olvidan que en historia resulta improcedente afirmar aquello que no se puede documentar.