![]() |
RODOLFO POSSE, fundador de Villa Posse en 1910. |
Por Horacio Enrique POGGI
Rodolfo
Posse nació el 11 de enero de 1885 en Buenos Aires y falleció el 17 de marzo de
1963 en la misma ciudad. Hijo de Juan Posse (uruguayo) y de María Dirube
(argentina). Se casó con Ercilia Arana Wilson, pero no dejó descendencia. En
1910, fundó Villa Posse, origen de la actual ciudad de Mariano Acosta, en
nombre y representación de la Compañía General de Tabacos, de la que era su vicepresidente.
Según
el diario La Nación , Rodolfo Posse "desde sus primeros
años demostró una particular aptitud para las actividades industriales y
ganaderas, que supo y quiso alternar con las de orden cultural (…) Dotado de un
fino espíritu y de un relevante sentido social, mostró a través de todos los
actos de su vida una intensa preocupación por el ordenado progreso del país y
la promoción de las clases trabajadoras. Aficionado a la lectura y a los
viajes, buscó en los libros y en los países que recorrió nuevas ideas para
aplicar a sus actividades industriales y rurales, mas sin hacerles perder a
éstas su genuino sello de tradición argentina" (19 de marzo de 1963, p.
7).
El
16 de agosto de 1909, en La
Plata , Don Rodolfo, en ejercicio de la presidencia de la Compañía General
de Tabacos, le compra un campo de 760 hectáreas a Antonina Cascallares. También
concurre al acto su hermano mayor y tesorero, Juan Carlos Posse, con el solo
objeto de refrendar la firma del Vicepresidente, de acuerdo con lo dispuesto
por el artículo 17 de los Estatutos de la sociedad adquirente. La operación
inmobiliaria se realizó por un total de $ 493.564 con 72 centavos, a pagar en
cuatro cuotas, con hipoteca en garantía de dicho precio, de la siguiente forma:
$ 100.000 en efectivo en el momento de la firma de la escritura, quedando
gravadas 560 hectáreas ;
$100.000 a los noventa días, por lo que la vendedora entregaba el campo libre
de ocupantes, relevando a su vez otras 200 hectáreas sobre
la hipoteca; $ 150.000 a
los seis meses de haber recibido el campo, por lo que quedaba levantada la
hipoteca; el saldo de $ 143.564 con 72 ctvs. se abonaría al año de la entrega
del campo.
Don
Rodolfo fue designado apoderado de Villa Posse por la Compañía General
de Tabacos mediante un poder especial pasado el 6 de abril de 1910 ante el
escribano Alberto Haedo. Cabe aclarar que la Compañía había decidido
designarlo el 15 de septiembre del año anterior, cuando Villa Posse era un
pueblo proyectado y no fundado (aunque una triunfalista campaña publicitaria lo
daba por hecho, con tranvía eléctrico, luz eléctrica y adelantos modernos).
Así, en su condición de apoderado Don Rodolfo firma las primeras escrituras de
transmisión de dominio el 15 de abril de 1910 a los fumadores de los cigarrillos Mitre que debían
entregar un total de 500 marquillas para hacerse acreedores de un lote de
terreno. Hemos probado que mientras su padre y presidente de la Compañía , Juan Posse, se
hallaba en Europa, el por entonces joven Rodolfo fue responsable de la
fundación de Villa Posse, hecho que se produce a mediados de 1910 y que
coincide con el inicio de la construcción de la estación ferroviaria y de las
primeras casas que la
Compañía luego sorteó el 2 de noviembre. Un requisito
fundacional insoslayable: el trazado de los planos de Villa Posse fue aprobado
por la Municipalidad
de Merlo el 11 de julio de 1910. En síntesis, Don Rodolfo concreta el proyecto
fundador en ejercicio de la presidencia de la Compañía General
de Tabacos, como apoderado y en nombre y representación de dicha empresa, hecho
que se concreta a partir del mes de julio de 1910, con la ejecución de las
primeras edificaciones materiales: la estación ferroviaria y las casas de la Compañía.
Sin edificaciones materiales es imposible fundar un
pueblo, excepto que alguien crea que un pueblo se funda sin edificaciones
materiales. En ese caso, sería un pueblo fantasma. Es decir, un absurdo. Sin
dudas, está documentado y probado que la fundación de Villa Posse –origen de
Mariano Acosta- tuvo lugar en el Centenario de la Patria , y su fecha
originaria es el 15 de noviembre de 1910 cuando la Dirección General
de Ferrocarriles libró al público el servicio de la estación ferroviaria.
Hasta
su fallecimiento Don Rodolfo no sólo estuvo a cargo de la Compañía de Tierras y
Comercio (sucesora inmediata de la Compañía General de Tabacos a partir de 1912),
que se hallaba en liquidación desde 1952, sino que diversificó los negocios
manteniéndose siempre activo. A partir de 1914 se encargó de arrendar campos
para la explotación agrícola-ganadera en las provincias de Buenos Aires y Santa
Fe. Asimismo fue accionista fundador y director de la Manufactura de Tabacos
“Particular” V.F. Grego. En febrero de 1941 se integra a “Balint y Compañía
SRL”, una fabrica de guantes, artículos afines, curtiembre y tintorería. En
1960 viajó por última vez a Francia acompañado por su esposa Ercilia. Y en 1961
todavía soñaba con radicar una fábrica de aviones en Mariano Acosta.
Quizá
Don Rodolfo haya sido el más sibarita de la familia Posse. Hablaba fluido el
idioma francés, de estampa europea, vestía trajes siempre impecables, pasaba el
mes de enero en el Hotel Bristol de Mar del Plata y visitaba con regularidad el
Viejo Mundo para pasear y atender negocios en París. A temprana edad
frecuentaba el Club del Progreso, junto con su tío Salvador Posse, quien fuera
fundador de la prestigiosa institución porteña. Murió en el edificio de avenida
Quintana 263, barrio de La
Recoleta , donde alguna vez también habitara Jorge Luis
Borges.
La
historia oficial divulgada por Humberto Fernández ha ignorado totalmente a
Rodolfo Posse. El único dato sobre Don Rodolfo que publicó Fernández fue el
supuesto año de su fallecimiento: “1978” . Un grosero error, ya que su deceso se
produjo el 17 de marzo de 1963.
A
51 años del fallecimiento de Don Rodolfo, el mejor homenaje que podemos
tributarle es difundir la verdad histórica. Con la investigación “Juan Posse, el tabaquero mitrista. Origen
y fundación de Mariano Acosta”, hemos aportado abundante documentación que
recupera con precisión y seriedad los hechos sobresalientes y los auténticos
protagonistas de nuestra historia local. Entre ellos, el papel determinante que
le cupo a Don Rodolfo, el fundador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario